Rosario

ALQUILAR EN ROSARIO REPRESENTA UN 22% DE LOS INGRESOS DE UNA FAMILIA

On24

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, a través del Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec), realizó su habitual Encuesta Permanente de Hogares, donde recolecta datos sobre la evolución de los hogares y la población inquilina en sus dimensiones social, económica y legal. La misma se da en el contexto de la Ley de Alquileres sancionada en 2020 y el impacto de la pandemia.

En el 1er Trimestre del 2021 la Encuesta Permanente de Hogares, cuya cobertura abarca los 31 principales aglomerados urbanos del país en los que habitan el 62,3% de los hogares totales, relevó un total de 1.772.437 hogares inquilinos, lo que representaba un 18,9% de los hogares totales. Diversos aglomerados superan el promedio nacional de hogares inquilinos: Ushuaia-Río Grande (33,8%), Río Cuarto (32,1%), Ciudad de Buenos Aires (31,8%) y Gran Paraná (31,5%), mientras que Rosario recién aparece en el puesto 19 sobre los 32 grandes aglomerados estudiados en toda la República Argentina con un 18% de su población inquilina.

El peso de lo que representa el alquiler en los ingresos de los hogares inquilinos aumentó en todos los aglomerados analizados entre 2015 y 2021, a excepción de una leve reducción
en el caso de Rosario, de 1 punto porcentual. En Mendoza y Córdoba aumentaron 5 puntos porcentuales y 3 puntos respectivamente, en la Ciudad de Buenos Aires la incidencia del alquiler en el ingreso aumentó del 25 al 35%. De este modo, el estudio indica que en Rosario el peso del alquiler medio (departamento de 1 dormitorio) en el ITF mediano de hogares de 2 miembros durante el 2021 representó el 22% por sobre los ingresos ubicándose por debajo de lo que sucede en las ciudades de Córdoba, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde en esta última alcanzó el 35% de los ingresos.

ALQUILAR EN ROSARIO REPRESENTA UN 22% DE LOS INGRESOS DE UNA FAMILIA

On24

El Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, a través del Instituto de Estadísticas y Censos de la República Argentina (Indec), realizó su habitual Encuesta Permanente de Hogares, donde recolecta datos sobre la evolución de los hogares y la población inquilina en sus dimensiones social, económica y legal. La misma se da en el contexto de la Ley de Alquileres sancionada en 2020 y el impacto de la pandemia.

En el 1er Trimestre del 2021 la Encuesta Permanente de Hogares, cuya cobertura abarca los 31 principales aglomerados urbanos del país en los que habitan el 62,3% de los hogares totales, relevó un total de 1.772.437 hogares inquilinos, lo que representaba un 18,9% de los hogares totales. Diversos aglomerados superan el promedio nacional de hogares inquilinos: Ushuaia-Río Grande (33,8%), Río Cuarto (32,1%), Ciudad de Buenos Aires (31,8%) y Gran Paraná (31,5%), mientras que Rosario recién aparece en el puesto 19 sobre los 32 grandes aglomerados estudiados en toda la República Argentina con un 18% de su población inquilina.

El peso de lo que representa el alquiler en los ingresos de los hogares inquilinos aumentó en todos los aglomerados analizados entre 2015 y 2021, a excepción de una leve reducción
en el caso de Rosario, de 1 punto porcentual. En Mendoza y Córdoba aumentaron 5 puntos porcentuales y 3 puntos respectivamente, en la Ciudad de Buenos Aires la incidencia del alquiler en el ingreso aumentó del 25 al 35%. De este modo, el estudio indica que en Rosario el peso del alquiler medio (departamento de 1 dormitorio) en el ITF mediano de hogares de 2 miembros durante el 2021 representó el 22% por sobre los ingresos ubicándose por debajo de lo que sucede en las ciudades de Córdoba, Mendoza y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde en esta última alcanzó el 35% de los ingresos.

Deja una respuesta

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment